Creciendo con el arco iris
Tiene como finalidad educativa poner la tecnología al servicio del corazón. Creciendo con el arco iris es un proyecto solidario sin ánimo de lucro que aporta herramientas para identificar y afrontar emociones desagradables como la rabia, la tristeza o el enfado fortaleciendo aquellas emociones más adaptativas como la alegría y la tranquilidad
Autoras
Ana Peinado
Doctora en Psicología. Máster en Sistemas de Gestión y Máster en Investigación de Psicología Aplicada.Actualmente compagina su actividad como Profesora asociada en la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia, con el desarrollo de Programas de Educación Emocional en Centros de Infantil, Primaria y Secundaria a través de acciones formativas y talleres para toda la comunidad educativa: familias, profesorado y alumnado.En el Centro de Psicología Ana Peinado compagina su actividad como Psicóloga Coach con la utilización de otras técnicas como EMDR, de la que está certificada con un nivel 2.
Es además coautora de los libros:
– “Programa Arco Iris de Educación Emocional Begastri” (para alumnos de 3 a 12 años)
– “Programa Arco Iris de Educación Emocional Alquipir” (para alumnos de 12 a 18 años).
– El libro de las familias: actividades y juegos para desarrollar la inteligencia emocional en casa.
– La Magia de las señales: un cuento para trabajar con los niños la muerte.
Esperanza Meseguer
Maestra-Optometrista. Graduada en Magisterio infantil y Primaria además de Diplomada en Óptica-Optometría. Compagina su actividad en la Vocalía de Visión y Aprendizaje del COOCV donde desarrolla una labor activa como formadora, desarrollando proyectos destinado a colegios y a colegiados, con su labor como docente en la especialidad de infantil en el centro de titularidad pública de infantil y primaria Ntra Sra de Loreto de Santiago de la Ribera (Murcia). Ha desarrollado diversas investigaciones, publicaciones y ponencias relacionadas con la infancia de 0 a 6 años. Escritora de artículos y cuentos. Desarrolladora de diversas proyectos de cooperación integral en Perú, Cuba e India con la Fundación EntreTodos. Formadora en temas de innovación relacionados con robótica, educación emocional, neuroeducación, gestión de aula y transformación de espacios e inteligencias múltiples. Integrante del equipo de investigación DobleTalento.
Finalista en el ranking de los diez Mejores Docentes del Año 2019 en los Premios Educa.